Día Internacional del Chocolate: Un Viaje Dulce por la Historia y los Destinos del Cacao

El 7 de julio se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que nos invita a rendir homenaje a uno de los placeres más universales y antiguos del mundo. Más allá de su delicioso sabor, el chocolate es un puente que conecta culturas, historias y destinos. Desde sus orígenes divinos en Mesoamérica hasta su refinado presente en Europa, el cacao nos ha regalado un legado tan rico como su sabor.

¿Por qué el 7 de Julio? El Origen de una Dulce Celebración

Aunque existen varias fechas en el calendario dedicadas al chocolate, el 7 de julio ha sido ampliamente adoptado como el Día Internacional del Chocolate. ¿La razón? Se cree que esta fecha marca el día en que el chocolate fue introducido en Europa, específicamente en Francia, en el año 1550. Desde allí, su popularidad se extendió por todo el continente, transformándose de una bebida amarga y ceremonial a un delicioso manjar y dulce que hoy conocemos. Esta fecha celebra la llegada de este “alimento de los dioses” al Viejo Mundo, abriendo un nuevo capítulo en su gloriosa historia.

¿Estás listo para un viaje que despertará todos tus sentidos? Acompáñanos a explorar la fascinante historia del chocolate y a descubrir lugares imperdibles para los amantes de este manjar.

Los Orígenes Divinos: El Cacao en Mesoamérica

Mucho antes de que el chocolate se convirtiera en una barra dulce, era una bebida amarga y especiada, considerada un regalo de los dioses por civilizaciones como los olmecas, mayas y aztecas. El cacao era tan valioso que se utilizaba incluso como moneda. En México, su cuna, aún hoy se celebra y preserva esta herencia.

Lugares para explorar la historia del chocolate en México:

  • Museo del Chocolate (MUCHO) – Ciudad de México: Ubicado en una hermosa casona porfiriana, este museo te sumerge en la historia del cacao desde sus raíces prehispánicas hasta la chocolatería moderna. Ofrece talleres y degustaciones.
  • Choco-Story México – Ciudad de México: Otro espacio dedicado a la historia del chocolate, con recreaciones de ceremonias antiguas y demostraciones del proceso de elaboración tradicional.
  • Museo del Cacao (Choco-Museum) – Oaxaca, Chiapas y Yucatán: En estas regiones, donde el cacao tiene profundas raíces culturales, encontrarás museos y haciendas cacaoteras que te permiten vivir la experiencia desde la plantación hasta la barra, a menudo con degustaciones de chocolate de agua y atole.
  • Tabasco: La Cuna del Cacao: Este estado es considerado la cuna del cacao en México. Aquí puedes visitar haciendas cacaoteras como la Hacienda Jesús María o Comalcalco, para conocer el proceso de cultivo y producción, y disfrutar de un chocolate artesanal directamente de la fuente.

El Viaje a Europa: Del “Alimento de los Dioses” al Manjar de Reyes

Con la llegada de los españoles a América, el cacao cruzó el Atlántico y comenzó un nuevo capítulo en su historia. En Europa, se endulzó, se mezcló con leche y especias, y se transformó en la bebida favorita de las cortes reales, especialmente en España. Más tarde, la Revolución Industrial lo haría accesible a todos, dando origen a las barras de chocolate y bombones que conocemos hoy.

Destinos que Todo Amante del Chocolate Debe Visitar:

  1. Bruselas, Bélgica: Si hay una capital mundial del chocolate, es Bruselas. Aquí, los “chocolatiers” son verdaderos artistas, y encontrarás tiendas por doquier que ofrecen desde pralines exquisitos hasta trufas y tabletas con los sabores más innovadores. No te pierdas el Museo del Cacao y Chocolate (Choco-Story Brussels) para una inmersión completa.
  2. Zúrich y Berna, Suiza: La reputación del chocolate suizo es legendaria. Famoso por su cremosidad, es el resultado de siglos de perfeccionamiento. En Zúrich, visita el Lindt Home of Chocolate, el museo y fábrica de chocolate más grande del mundo, con una impresionante fuente de chocolate. En Berna, puedes encontrar tiendas de chocolate artesanal con una larga tradición.
  3. Turín, Italia: Esta ciudad es la cuna del “gianduja” (una pasta de chocolate con avellanas) y el “bicerin” (una bebida de café, chocolate y crema). Turín tiene una rica tradición chocolatera que se remonta al siglo XVII y es famosa por sus bombones y chocolaterías históricas.
  4. París, Francia: La capital francesa no solo es famosa por su repostería, sino también por sus chocolateros de alta calidad. Aquí, el chocolate se eleva a la categoría de arte, con creaciones innovadoras y tiendas de lujo. Visitar un “chocolatier” en París es una experiencia en sí misma.
  5. Oaxaca, México: Regresamos a la cuna del cacao, pero esta vez para destacar su vibrante tradición chocolatera contemporánea. En Oaxaca, el chocolate es una bebida fundamental, preparado con agua o leche y especias, molido en el momento en mercados y chocolaterías. Es una experiencia sensorial única.
  6. Bariloche, Argentina: Conocida como la “Capital Nacional del Chocolate” en Argentina, esta ciudad patagónica ha adoptado la tradición chocolatera, influenciada por la inmigración europea. Sus calles están llenas de chocolaterías que ofrecen tabletas, bombones y especialidades con un toque local.

¡Tu Dulce Aventura te Espera con Viajes Valder!

El Día Internacional del Chocolate es la excusa perfecta para planificar un viaje que satisfaga tu paladar y tu espíritu aventurero. Desde las antiguas rutas del cacao en México hasta las sofisticadas chocolaterías de Europa, el mundo está lleno de experiencias que giran en torno a este delicioso manjar.

¿Listo para saborear tu próximo destino? En Viajes Valder, podemos diseñar el itinerario perfecto para tu ruta chocolatera, conectándote con las mejores experiencias y los lugares más emblemáticos. ¡Contáctanos y haz de tu sueño dulce una realidad!

Este artículo podría interesarte...