Aventura Global con tu Mejor Amigo: Guía para Viajar con tu Mascota al Extranjero desde México

Viajar con tu mascota al extranjero es una experiencia emocionante, pero requiere de una preparación minuciosa. A diferencia de los viajes nacionales, cada país tiene sus propias regulaciones sanitarias y de importación que deben cumplirse al pie de la letra. Un error en la documentación puede resultar en la negación del embarque o, peor aún, en la cuarentena de tu compañero peludo.

Esta guía te proporcionará los requisitos esenciales para los destinos más comunes desde México, para que tu viaje sea seguro y libre de estrés.

Paso 1: La Documentación Base

Antes de enfocarte en el país de destino, tu mascota debe cumplir con ciertos requisitos generales para poder salir de México. Estos son los documentos que te pedirán en el aeropuerto:

  • Certificado de Salud o Zoosanitario de Exportación: Este documento debe ser expedido por un médico veterinario con cédula profesional. Debe tener una vigencia de 5 a 15 días (revisa la política de tu aerolínea) y certificar que tu mascota está clínicamente sana.
  • Cartilla de Vacunación Vigente: Debes tener un registro de las vacunas principales, especialmente la de la rabia, que debe estar vigente al momento del viaje. Algunos países requieren que la vacuna haya sido aplicada al menos 21 o 28 días antes de la fecha de entrada.
  • Microchip de Identificación: La mayoría de los países, especialmente en Europa y Norteamérica, exigen que la mascota tenga un microchip compatible con los estándares internacionales (ISO 11784/11785). Es crucial que este sea implantado antes de la vacunación contra la rabia.

Paso 2: Requisitos por País de Destino

Cada nación tiene reglas específicas que complementan la documentación básica. Aquí, un vistazo a los destinos más populares:

Para Viajar a Estados Unidos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen regulaciones estrictas, en particular para la rabia.

  • Formulario CDC Dog Import: Para los perros, es obligatorio llenar un formulario de importación en línea a través del sitio web de los CDC. Este genera un recibo de confirmación que deberás presentar al llegar.
  • Vacunación contra la Rabia: Tu perro debe tener al menos 6 meses de edad y contar con la vacuna contra la rabia. México es considerado un país de “alto riesgo”, por lo que los requisitos son muy específicos, incluyendo la necesidad de que la mascota haya estado en un país de bajo riesgo por 6 meses o tener un permiso de importación especial.
  • Edad Mínima: Perros y gatos deben tener al menos 6 meses de edad para ingresar.

Para Viajar a Canadá

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) supervisa la entrada de animales.

  • Certificado de Vacunación: Tu mascota debe tener la vacuna antirrábica vigente. El certificado debe estar en inglés o francés, firmado por un veterinario, y detallar el tipo de vacuna, la fecha de aplicación y la duración de la inmunidad.
  • Sin Cuarentena: Generalmente, los perros y gatos no requieren cuarentena al llegar desde México si cumplen con los requisitos de vacunación.
  • Recomendaciones: No es obligatorio el microchip, pero es altamente recomendable. Se prohíbe el ingreso de alimentos para mascotas a Canadá.

Para Viajar a la Unión Europea

El viaje a Europa es el más complejo debido a la rigurosidad de la normativa.

  • Microchip: Es un requisito obligatorio.
  • Vacuna contra la Rabia: La mascota debe estar vacunada. Después de la vacunación, es obligatorio un test serológico de anticuerpos en un laboratorio aprobado por la UE.
  • Periodo de Espera: La entrada al país está permitida solo 3 meses después de la fecha en que se tomó la muestra de sangre para el test serológico. Esto requiere una planificación con meses de antelación.
  • Certificado Zoosanitario: Debe ir acompañado de una declaración y un certificado zoosanitario firmado por un veterinario oficial de la SAGARPA-SENASICA.

Paso 3: Prepara el Viaje en la Aerolínea

  • Políticas de la Aerolínea: Las restricciones de peso, raza, tamaño de la transportadora y el número de mascotas en cabina varían mucho. Contacta a tu aerolínea con meses de anticipación para conocer sus políticas.
  • Reserva: Siempre informa a la aerolínea que viajarás con tu mascota y reserva su espacio. Los lugares son limitados.
  • Transportadora IATA: Las transportadoras para la bodega deben cumplir con las normativas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para garantizar la seguridad de tu mascota.

¿Necesitas Ayuda Experta?

Planificar un viaje internacional con tu mascota puede ser abrumador. En Viajes Valder, contamos con la experiencia para asesorarte en cada paso, desde la revisión de documentos hasta la reserva de vuelo y hospedaje pet-friendly. Queremos que tu única preocupación sea disfrutar de la aventura con tu fiel compañero.

¡Contáctanos para que te acompañemos en tu próximo viaje global!

Este artículo podría interesarte...