El Alma de México se Celebra en la Calle: Festivales Culturales que no te Puedes Perder de Septiembre a Diciembre

Cuando el verano se asienta en México, la energía del país no disminuye, sino que se transforma en una serie de celebraciones que pintan el calendario de colores, música y tradiciones. La segunda mitad del año es una temporada de festivales culturales que te invitan a descubrir la esencia de la identidad mexicana, desde sus raíces ancestrales hasta sus expresiones artísticas más contemporáneas.

Si estás planeando un viaje para el segundo semestre, aquí tienes una guía de los festivales más destacados que te dejarán con ganas de más.

Septiembre-Octubre: El Renacer Cultural

El otoño trae consigo una explosión de actividad cultural a lo largo del país.

  • Festival Internacional Cervantino (Guanajuato): Es, sin duda, el festival cultural más importante de México y uno de los más prestigiosos de Latinoamérica. Durante casi un mes (de octubre a noviembre), la hermosa ciudad de Guanajuato se convierte en un gigantesco escenario. Sus plazas, teatros y callejones se llenan de música, danza, teatro, ópera y artes visuales con artistas de talla mundial. Es una experiencia inmersiva que combina lo mejor de las artes escénicas en un entorno colonial inigualable.
  • Fiestas de Octubre (Guadalajara, Jalisco): Esta no es solo una feria, es una de las celebraciones más emblemáticas del occidente de México. Con un enfoque en la música, la gastronomía y las tradiciones de Jalisco, las Fiestas de Octubre ofrecen una amplia variedad de conciertos (en el Palenque y en el Foro Principal), juegos mecánicos y una rica muestra de la artesanía local. ¡Es la fiesta que celebra con orgullo la identidad jalisciense!
  • Festival Internacional de Cine de Morelia (Michoacán): Para los amantes del séptimo arte, este festival es una cita obligada. Se celebra en octubre y es una plataforma clave para el cine mexicano independiente, presentando lo mejor del talento nacional en cortometrajes, documentales y largometrajes. Es una oportunidad única para ver películas antes que nadie y para disfrutar de un ambiente cinéfilo en una de las ciudades coloniales más bellas de México.

Noviembre: La Celebración de la Vida y la Muerte

  • Día de Muertos (En todo México): Esta es la festividad más icónica del país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Aunque se celebra en todo el país (1 y 2 de noviembre), hay lugares donde la tradición se vive con especial intensidad.
  • Pátzcuaro y Janitzio, Michoacán: Las ofrendas a la orilla del lago, la iluminación del cementerio y la procesión de las canoas con velas crean una atmósfera mística y conmovedora.
  • Ciudad de México: El gran desfile de Día de Muertos en Paseo de la Reforma es un espectáculo masivo de carros alegóricos, catrinas gigantes y comparsas.
  • Oaxaca: Las ofrendas en los panteones y las “calendas” (procesiones festivas) que recorren las calles son una muestra de la mezcla entre la herencia prehispánica y la colonial.

Diciembre: Fiestas Tradicionales y Cierre de Año

  • Noche de Rábanos (Oaxaca): El 23 de diciembre, el zócalo de Oaxaca se llena de una celebración única en el mundo. Los artesanos crean impresionantes esculturas y figuras efímeras utilizando únicamente rábanos, flores y hojas de totomoxtle (maíz). Es una competencia de creatividad que atrae a miles de visitantes y que muestra el ingenio del pueblo oaxaqueño.
  • Posadas y Celebraciones Navideñas (En todo México): El último mes del año es el cierre perfecto para la temporada de festivales. Las posadas, que se celebran los nueve días previos a la Navidad, y las pastorelas llenan de música y fiesta las calles y los hogares.

Viajes Valder: Organiza tu Viaje Cultural

Visitar estos festivales no es solo ir a un evento, es sumergirse en la historia, las tradiciones y la creatividad de México.

En Viajes Valder, te ayudamos a planificar tu itinerario para que no te pierdas nada. Desde reservar vuelos y hoteles cerca de los recintos de los festivales hasta darte los mejores consejos para disfrutar la experiencia, nuestra misión es que tu viaje cultural sea inolvidable.

¡Prepara tu cámara y tus maletas, y déjate llevar por la magia de los festivales mexicanos!

Este artículo podría interesarte...